El delantero argentino que milita en Deportivo Cuenca de Ecuador, Daniel Néculman, dialogó a distancia con TT Sports, por Radio Trend Topic, y describió la complejidad del escenario que vive el pueblo ecuatoriano. «En Argentina se tomaron medidas más rápidas. Acá, la situación se desbordó de un momento a otro y eso fue porque la gente no cumplía la cuarentena«, dijo. Además, sentó su postura respecto de la situación económica del fútbol.
En Ecuador, más precisamente en la ciudad de Guayaquil, la preocupación por los efectos del coronavirus aumenta conforme se incrementa el número de casos y decesos. Desde Cuenca, una región menos castigada por la pandamia, Daniel Néculman, exjugador de la CAI de Cómodoro Rivadavia y con pasos por el fútbol de Chile y Colombia, reconstruyó: «La situación de #Ecuador es crítica. Un colapso total del sistema hospitalario. En la ciudad en la que estoy, los cotagios han sido menos, pero en #Guayaquil es un caos» . Y agregó: «Hay mucha gente que no está siendo asistida y que fallece en su casa o en la calle. La situación se fue de las manos porque, en #Ecuador, no supieron controlarla a tiempo».
En cuanto a la forma en la que se vive la cuarentena en la República del Ecuador, Néculman contó: «Tengo un nene de cuatro años y, con mi familia, llevamos 16 días de #cuarentena cumpliendola de dos de la tarde a cinco de la mañana. Es tedioso, pero la gente lo respeta». Y, a propósito de las dificultades económicas que afrontan trabajadores, trabajadoras y deportistas, expresó: «La situación va más allá del fútbol y los salarios. Hay que entender y analizar quiénes pueden ayudar y quiénes no. Lo que dijo #Tévez me tocó por la generalización» .
Carlos Tévez, el ídolo de Boca Juniors reivindicado como tal tras la obtención del título en la última Superliga, había dado a entender que los jugadores de fútbol pueden soportar seis meses con el salario mínimo. Acerca de esas declaraciones del denominado «jugador del pueblo», Daniel Néculman, lejos de su tierra pero con la cercanía de quien supo pisar canchas argentinas, afirmó: «Soy futbolista como #Tévez, quizá de menor nivel, pero me ha tocado jugar en muchos países. Y él generalizó. Muchos jugadores van a entrenar y, después, a trabajar». Y amplió: «La gente no tiene que creer que los futbolistas somos todos millonarios, que vivimos en mansiones o que tenemos la vida resuelta. Muchos viven realidades difíciles».
En relación a esas repetidas declaraciones de Carlos Tévez, Daniel Néculman realizó una publicación en su cuenta personal de Twitter. Y, para aclarar su intención, concluyó: «Es necesario que se haga un análisis más profundo para entender que no todos vivimos la misma realidad económica. Por eso escribí sobre las palabras de #Tévez«.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA ACÁ: